top of page
310750563_414296010874635_3068122210578426304_n.png

Tras decomiso histórico de cocaína, Ecuador crea concreto con la droga


Derivado de un decomiso histórico de cocaína realizado durante 2022 en Ecuador, las autoridades idearon una manera para deshacerse de la droga y de paso, ayudar a la infraestructura del país, pues con la droga han creado concreto. Mezclan la droga en polvo con cemento, sal y acelerantes, con ello fabrican bloques de hormigón. Con ello se aseguran que la sustancia ilegal no sea recuperada.


Con 201.3 toneladas de cocaína incautadas, Ecuador rompió récords históricos de decomisos, según informó Juan Zapata, ministro del Interior del país. Por ello las autoridades decidieron emplear el método de encapsulamiento, para procesar toda la droga asegurada, pues se trata de cantidades nunca antes vistas en la nación Latinoamericana.


Cabe mencionar que el método de encapsulamiento fue recomendado en 2020 por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) como una manera viable para desechar estupefacientes y materiales tóxicos. Dicho proceso consiste en pulverizar los ladrillos de clorhidrato de cocaína en granos diminutos usando maquinaria pesada.


ras ese primer paso, la cocaína pulverizada se mezcla con cemento, sales, acelerantes y otros materiales, hasta que se convierte en una lechada, según explicó Edmundo Mera, subsecretario de control de drogas del Ministerio del Interior de Ecuador, en entrevista con InSight Crime.


Después la mezcla se vierte en moldes especiales para formar bloques de concreto y se deja secar varias horas hasta que se endurece completamente. De acuerdo a los expertos, en la etapa final, es imposible extraer la cocaína de los bloques sólidos del material.


Con esto, Ecuador se convierte en el primer país de América Latina en destruir de esta manera cocaína a gran escala, lo que según Martin Raithelhuber, experto en drogas sintéticas ilícitas para la ONUDD, es un gran paso.

bottom of page